Estas 5 Openings Lo Cambiaron Todo
En este artículo, comenzaremos a explorar 5 openings que conquistaron al mundo en donde haremos un viaje musical a través del tiempo, explorando temas clásicos hasta las joyas contemporáneas para redescubrir las canciones que marcaron a toda una generación.
Unravel – Tokyo Ghoul: 2014
Interpretada y escrita por Toru «TK» Kitajima de la banda Ling Tosite Sigure específicamente para la animación, es el tema principal del anime «Tokyo Ghoul», el cual se caracteriza por su melodía melancólica y letras oscuras que reflejan la temática de la serie.
La canción comienza con un piano solitario que establece la atmósfera melancólica donde luego se une la guitarra eléctrica con un sonido distorsionado que crea una sensación de tensión. La batería y el bajo entran para darle más fuerza y ritmo a la vez que la voz de TK es suave y emotiva, y se mezcla perfectamente con la instrumentación.
Esta pieza se puede interpretar de diferentes maneras ya que algunos la ven como una canción sobre la lucha por la supervivencia, mientras que otros la ven como una canción sobre la búsqueda de la identidad pero en general, «Unravel» es una canción poderosa que captura la esencia del anime «Tokyo Ghoul» ya que las son poéticas y oscuras y abordan el tema de la lucha interna del protagonista, Ken Kaneki, que está tratando de encontrar su lugar en el mundo además de que también hacen referencia a la dualidad de la naturaleza humana, el bien y el mal.
A Cruel Angel’s Thesis – Evangelion: 1995
Compuesta por Hidetoshi Sato y escrita por Neko Oikawa, «Cruel Angel’s Thesis» es la canción de apertura del anime «Neon Genesis Evangelion», interpretada por la cantante japonesa Yoko Takahashi. La canción se ha convertido en un himno icónico del anime, reconocida por su melodía memorable, letra poética y su energía vibrante que refleja la complejidad y la naturaleza desafiante de la serie.
La canción comienza con un distintivo coro junto aun sintetizador seguido por la entrada de la batería, el bajo y la guitarra creando una base rítmica enérgica además que la melodía principal, interpretada por la orquesta, es compleja y evocadora, combinando elementos de rock, jazz y música clásica junto a la expresiva voz de Yoko Takahashi transmitiendo la intensidad emocional de la letra.
Las letras de «Cruel Angel’s Thesis» son poéticas y enigmáticas, llenas de simbolismo y referencias a la religión, la psicología y la filosofía además de que habla sobre la búsqueda de la identidad, la lucha contra el destino y la naturaleza paradójica de la existencia humana. Frases como «la tesis del ángel cruel» y «el deseo de los ángeles» invitan a la reflexión y la interpretación personal; algunos la interpretan como un canto a la esperanza y la lucha por la supervivencia ante lo desconocido y otros la ven como una serie de reflexiones sobre la naturaleza humana y la búsqueda del significado de la vida por lo que esta ambigüedad permite que cada persona la interprete de manera personal.
Gurenge – Kimetsu No Yaiba: 2019
Escrita por Kayoko Kusano e interpretada por LiSA, «Gurenge» es la canción principal de la primera temporada del anime Kimetsu no Yaibay, también conocido como Demon Slayer. La canción se caracteriza por su ritmo enérgico y letra poderosa que refleja la determinación y la fuerza del protagonista, Tanjiro Kamado.
La canción comienza con un ritmo rápido y una melodía pegadiza, de mano de la guitarra eléctrica y la batería como los instrumentos principales, para crear una sensación de energía y emoción junto a la impecable voz de LiSA que complementa perfectamente con la instrumentación.
Las letras de «Gurenge» son inspiradoras y hablan de la lucha por la justicia y la protección de los seres queridos además de que también hacen referencia a la flor de gurenge, que simboliza la pasión y la fuerza interior. La canción se puede interpretar como un himno a la lucha contra la adversidad ya que motiva a los oyentes a nunca rendirse y a seguir luchando por sus sueños.
Tank! – Cowboy Bebop: 1998
Introducción:
«Tank!» es la canción principal del anime «Cowboy Bebop» interpretada por la banda japonesa The Seatbelts, liderada por la compositora Yoko Kanno. La canción se caracteriza por su estilo big band jazzístico y su ritmo enérgico que refleja la naturaleza aventurera y llena de acción del anime.
La canción comienza con un solo de trompeta vibrante seguido por la entrada de la batería, el bajo y el piano junto al par de icónicos bongós, creando una base rítmica contagiosa seguido de la memorable y pegadiza melodía principal, interpretada por la sección de vientos de la banda, que incorpora toques de swing y blues acompañados por la voz de Tim Jensen que aporta un toque de energía y actitud a la canción.
Las letras son simples pero efectivas, capturando la esencia del estilo de vida nómada y la búsqueda de emociones de los personajes de «Cowboy Bebop» ya que frases como «I think it’s time to blow this scene» y «3, 2, 1, Let’s jam!» invitan al oyente a unirse a la aventura espacial además que en general esta canción refleja la camaradería y el espíritu de equipo que existe entre los miembros de la tripulación del Bebop. «Tank!» es un tema que te invita a levantarte y bailar, a disfrutar del viaje y a vivir la vida al máximo.
Again – Fullmetal Alchemist: Brotherhood: 2009
Es canción de apertura de la serie de anime «Fullmetal Alchemist: Brotherhood» interpretada por la cantante y compositora japonesa Yui Yoshioka conocida profesionalmente como Yui. La canción se caracteriza por su melodía esperanzadora y letra inspiradora que refleja los temas de redención, perseverancia y búsqueda de la verdad que prevalecen en la historia.
La canción comienza con un piano suave y melancólico, seguido por la entrada de la guitarra acústica y la voz dulce y emotiva de Yui a esto se le suma la instrumentación que se mantiene simple y orgánica, con la guitarra eléctrica y la batería agregando un toque de energía en ciertos momentos además que la melodía es memorable y fácil de cantar, lo que la convierte en un himno para los fans del anime.
Las letras de «Again» hablan de la importancia de seguir adelante a pesar de las dificultades y los tropiezos del pasado además que enfatizan la esperanza en el futuro y la capacidad de encontrar la fuerza para superar cualquier obstáculo. La frase «Comenzar de nuevo» se repite a lo largo de la canción, simbolizando la búsqueda constante de la redención y la superación personal además de que la canción se puede interpretar como una metáfora del viaje de los hermanos Elric ya que ambos, a pesar de cometer errores, aprenden de estos y encuentran la liberación a través de la perseverancia y la ayuda de sus amigos.
Síguenos en Twitter (X) para estar al tanto de nuestros artículos.
https://twitter.com/Pixelkaiblog/media