El Genio Incomprendido: Suda51
El mundo de los videojuegos está lleno de talentosos desarrolladores que han dejado su huella en la industria de una manera u otra, sin embargo pocos han logrado destacar como el misterioso y excéntrico creador japonés conocido como Suda51, quien es renombrado por sus juegos extraños, a menudo provocativos y siempre únicos.
Suda51 ha creado un nombre para sí mismo como uno de los desarrolladores más singulares y creativos de la industria por lo que en este artículo, exploraremos la carrera y el legado de icónico personaje, y cómo ha influido en el mundo de los videojuegos ya que su historia y sus obras merecen seguir siendo recordadas.
El Comienzo de una Carrera Singular
Goichi Suda nació el 2 de enero de 1968 en Nagano, Japón; su interés por los videojuegos se despertó tempranamente, y su sueño de convertirse en un desarrollador de juegos comenzó a tomar forma cuando estudió en la Universidad de Takushoku, donde se especializó en Cine y Medios de Comunicación. Esta elección académica tuvo un impacto significativo en su futura carrera, ya que le dio una perspectiva única sobre la narrativa y la estética visual que se convertirían en sellos distintivos de sus juegos.
Comenzó su carrera en la industria de los videojuegos como un escritor y diseñador de juegos en Human Entertainment, donde trabajó en títulos como «Super Fire Pro Wrestling Special» y «Super Fire Pro Wrestling III: Final Bout» entre otros mas hasta 1997, aunque su gran oportunidad llegó en 1998 cuando fundó su propia compañía, Grasshopper Manufacture ya que aquí es donde realmente pudo expresar su visión creativa sin restricciones.
Cabe destacar que antes de dar el salto al mundo del entretenimiento digital, Suda trabaja como director en una funeraria y fue contratado para trabajar en Human ya que en gran parte necesitaban más diseñadores con conocimientos de lucha libre, tema que le apasionaba bastante y lo motivo a ofrecer sus servicios a la desarrolladora.
Juegos Extraños
El trabajo de Suda51 se caracteriza por su estilo distintivo y sus narrativas inusuales ya que sus juegos a menudo desafían las convenciones de la industria y exploran temas oscuros y controvertidos, tal y como se muestra en «The Silver Case«, juego debut de Grasshopper Manufacture lanzado en 1999, donde se nos presenta un estilo visual único que combina elementos de novela visual, anime y cine mientras seguimos la historia de varios detectives que investigan una serie de asesinatos, además de que su trama explora la violencia, la identidad y la naturaleza del mal, elementos que hacen de este un clásico de culto y una de las mejores novelas visuales de todos los tiempos.
El emblemáticos y aclamado «Killer7«, es otro perfecto ejemplo; lanzado en 2005, este juego de acción y aventuras combina una estética visual única con una trama compleja y elementos de disparos donde controlamos a Harman Smith, un hombre que alberga a siete personalidades diferentes de asesinos y que es contratado por el gobierno japonés para eliminar una extraña amenaza terrorista y aunque dicho titulo recibió elogios por su audacia y originalidad, también fue criticado por su dificultad y narrativa confusa.
Otro título destacado es «No More Heroes«, lanzado en 2007, donde seguimos la historia de Travis Touchdown, un otaku convertido en matón a sueldo, en su búsqueda por convertirse en el asesino número uno del mundo, donde la combinación de jugabilidad extravagante y humor irreverente hizo que este titulo se destacara entre la multitud de juegos de la época, además que su éxito llevó a la creación de secuelas y ayudó a consolidar la reputación de Suda51 como un creador de juegos únicos.
Puedes aprender mas sobre Suda y sus videojuegos en el siguiente video.
Colaboraciones y Proyectos Innovadores
Suda51 no solo ha trabajado en sus propios juegos, sino que también ha colaborado con otros talentosos desarrolladores y creativos, como es el caso de su titulo del 2012 «Lollipop Chainsaw», el cual fue co-escrito con ayuda del director y escritor Estadounidense James Gunn, conocido por su trabajo en películas como «Guardianes de la Galaxia» y «El Escuadrón Suicida», quien además ayudo extensamente con la versión en inglés del juego.
Además de su trabajo original, Suda y Grasshopper Manufacture han colaborado con otras compañías y creadores de videojuegos en una variedad de proyectos originales y con licencia basados en series de anime ya que dirigió y escribió los títulos Blood+ One Night Kiss y Samurai Champloo: Sidetracked para la compañía Bandai Namco, aunque dependiendo del tipo de proyecto que desee un estudio externo, los elementos únicos del Goichi y su desarrolladora pueden estar presentes o atenuados en sus encargos licenciados.
Otro proyecto que se debe mencionar es «Kurayami Dance», un manga escrito por Goichi e ilustrado por Syuji Tkeya, el cual se publicó en la revista Comic Beam entre 2015 y 2016, y se recopiló en dos volúmenes que siguen la historia de Kaido Wataru, un joven que trabaja como enterrador y que tras sufrir un accidente en moto que lo deja en coma durante tres años, descubre que el mundo ha cambiado drásticamente al despertar, además de que en la historia se exploran temas como la muerte, la vida después de esta, la realidad y la percepción y también nos presentan críticas sobre la sociedad moderna.
El Legado de Suda51
Suda51 ha dejado una marca indeleble en la industria de los videojuegos gracias a que su enfoque audaz y poco convencional ha inspirado a otros desarrolladores a pensar fuera de la caja y a no tener miedo de explorar temas y estilos controvertidos, además que sus juegos han atraído a un grupo de seguidores leales que aprecian su estilo único y su narrativa intrincada ya que su enfoque único y su disposición para desafiar las convenciones han llevado a la creación de algunos de los juegos más memorables y originales de la historia.
A medida que la industria de los videojuegos continúa evolucionando, la influencia de Suda51 es innegable puesto que su capacidad para combinar narrativa y jugabilidad de manera creativa ha servido de inspiración para muchos y además su voluntad de tomar riesgos y experimentar ha demostrado que los videojuegos pueden ser un medio artístico legítimo y un canal para contar historias poderosas, sin mencionar que a medida que continúa trabajando en nuevos proyectos y colaboraciones, es seguro decir que su legado seguirá influyendo en las próximas generaciones de desarrolladores.
Aquí te dejamos una lista de juegos destacados que desbordan de la locura y creatividad de Suda:
Flower, Sun, and Rain: Un juego de exploración en el que jugador debe encontrar una bomba en un avión y mientras investiga debe resolver una serie de asesinatos misteriosos.
Lollipop Chainsaw: Un juego de acción y aventura en el que el jugador controla a una animadora que debe luchar contra zombies con una motosierra.
Killer is Dead: Un juego de acción y hack and slash en el que el jugador controla a un asesino a sueldo que debe matar a objetivos específicos.
Let It Die: Un juego de acción y supervivencia en el que el jugador debe luchar para llegar a la cima de una torre llena de enemigos.
Shadows of the Damned: Un juego de acción y hack and slash en el que el jugador controla a un un cazador de demonios mexicano que debe adentrarse en el infierno para rescatar a su novia quien ha sido secuestrada.
Cerramos con este video bastante completo que aborda ampliamente varios de sus juegos más aclamados, así que si quedaste con ganas de saber más sobre sus títulos y quisieras probar alguno, te invitamos a verlo y a sacar tus propias conclusiones sobre por que decimos que Suda51 es el maestro de los juegos extraños.
Síguenos en Twitter (X) para estar al tanto de nuestros artículos.
https://twitter.com/Pixelkaiblog/media