«World of Horror» es un juego de rol y terror desarrollado por el estudio independiente polaco Panstasz y publicado por Ysbryd Games. Inspirado en las obras de H.P. Lovecraft y Junji Ito con la estética de los videojuegos de PC de principios de los años 90.
En este artículo, exploraremos los aspectos más destacados de «World of Horror» y cómo combina el horror cósmico con una estética retro japonesa encantadora para ofrecernos una experiencia única y aterradora que ha cautivado a los amantes del género.
Bienvenido a World of Horror
«World of Horror» nos adentra en un mundo plagado de horrores indescriptibles y fenómenos paranormales ambientado en la ficticia ciudad costera de Shiokawa, Japón, en la década de 1980, donde la oscuridad y el caos comienzan a infiltrarse en la realidad cotidiana mientras asumimos el papel de diversos investigadores amateur que se adentran en el misterio detrás de una serie de eventos inexplicables que atormentan a la ciudad.
A medida que avanzamos en la historia, nos enfrentamos a monstruos y entidades cósmicas que desafían toda lógica y racionalidad pues la narrativa de «World of Horror» se desarrolla en una serie de misterios interconectados, cada uno con múltiples finales posibles, lo que fomenta la rejugabilidad y la exploración de diferentes rutas argumentales.
Influencia de H.P. Lovecratf
Al igual que las obras de Lovecraft, «World of Horror» explora temas de horror cósmico y ocultismo puesto que la premisa del juego gira en torno a detener una misteriosa secta que intenta despertar a diversos seres antiguos, provenientes de algún lugar desconocido, ya sea de los confines más lejanos del universo o de un plano completamente distinto al de nuestra realidad.

Esta variedad de criaturas inspiradas en el bestiario lovecraftiano se nos presentan como seres ancestrales, monstruos extradimensionales y entidades cósmicas que desafían la comprensión humana pues la presencia de estas criaturas, o Dioses Antiguos como son llamados en la historia, reflejan la influencia de Lovecraft en la creación del mundo del juego, además de que los diversos escenarios oscuros y opresivos recuerdan a los lugares surrealistas y desolados descritos en los relatos de este aclamado escritor.
Influencia de Junji Ito
El juego presenta gráficos pixelados que evocan la estética de los primeros juegos de PC y las computadoras personales de la década de 1980, y aunque la paleta de colores es limitada y el pixel art puede parecer simple, el juego logra crear una atmósfera única y evocadora además que también incorpora imágenes detalladas y perturbadoras ampliamente inspiradas en las ilustraciones de Junji Ito, ya que a medida que avanzamos en el juego encontraremos criaturas grotescas, paisajes ominosos y una sensación general de inquietud y horror cósmico.

Además, al igual que las historias del mangaka, aquí se nos presentan tramas complejas y surrealistas que a menudo exploran temas como el aislamiento, la paranoia, la deformidad y la locura mientras nos enfrentamos a una serie de eventos extraños y encuentros terroríficos al investigar los al rededores del pueblo de Shiokawa, que junto a otras entidades son un guiño directo a la obra «Uzumaki«, por lo que esta combinación visual junto con una banda sonora ambiental que contribuye a la sensación de opresión y angustia, reflejan a la perfección las diversas atmósferas y sensaciones que Junji Ito es capaz de crear en sus ilustraciones.
Mecánicas de Juego Únicas
La jugabilidad de «World of Horror» es una mezcla de rol y juego de mesa, con mecánicas únicas que destacan pues debemos elegir entre múltiples personajes, cada uno con habilidades y desventajas específicas, antes de aventurarnos en la ciudad y enfrentar los horrores que acechan en la oscuridad.

El combate es por turnos y utiliza una especie de sistema de cartas, donde los jugadores seleccionan acciones y ataques basados en las opciones disponibles en su mano, mecánica que agrega una capa de estrategia y planificación a los enfrentamientos ya que debemos gestionar nuestros recursos y elegir sabiamente nuestras acciones.

Además del combate, también debemos resolver una serie de eventos y acertijos mientras exploramos la ciudad, pues estas decisiones afectan la narrativa y pueden llevar a diferentes resultados y finales, además que la administración de la cordura es otro elemento importante del juego, ya que los investigadores pueden perder su salud mental debido a los horrores que enfrentan.
El Tema de la Conexión Cósmica
Una de las características más interesantes de «World of Horror» es su exploración del tema de la conexión cósmica y la insignificancia de la humanidad en el gran esquema de las cosas pues a medida que avanzamos en la historia, nos enfrentamos a entidades sobrenaturales y descubrimos secretos que desafían la comprensión del mundo.
La sensación de vulnerabilidad y desamparo es una parte integral de la experiencia del juego ya que a medida nos sumergimos en el terror cósmico de esta historia, nos vemos obligados a tomar decisiones difíciles y enfrentar las consecuencias de estas acciones, lo que crea una sensación de inquietud y ansiedad constante que nos pondrá a prueba.
¿Explorarías el Pueblo de Shiokawa?
«World of Horror» es un logro notable en el mundo de los juegos independientes de terror pues su mezcla de estilo visual retro, estética japonesa, narrativa lovecraftiana y mecánicas de juego estratégicas, lo convierten en una experiencia única y aterradora sin mencionar que este titulo captura la esencia del horror cósmico y ofrece una exploración inmersiva de los misterios oscuros que acechan en la oscuridad.

Para aquellos que buscan una experiencia de terror que desafíe la mente y el espíritu, «World of Horror» ofrece un viaje inolvidable a un mundo lleno de horrores indescriptibles y fenómenos paranormales pues es un testimonio de cómo el género del horror puede seguir evolucionando y ofrecer experiencias nuevas y perturbadoras en el mundo de los videojuegos.
//////////
Puede Interesarte:
Haz click «AQUÍ»
Síguenos en Twitter (X) para estar al tanto de nuestros artículos.
Haz click «AQUÍ»